top of page

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCION SISMICA

El aislamiento sísmico es utilizado para la protección  de diversos tipos de estructuras, tanto nuevas como estructuras existentes que requieren de refuerzo o rehabilitación. A diferencia de las técnicas convencionales de reforzamiento de estructuras, el aislamiento sísmico busca reducir los esfuerzos a niveles que puedan ser resistidos por la estructura existente. Debido a esto último, el aislamiento sísmico de base es especialmente útil para la protección y refuerzo de edificios históricos y patrimoniales.

Para casa habitación el sistema es similar al de un edificio, solo que la cimentación que se va a utilizar es de zapatas aisladas sobre las cuales se colocara un aislador sísmico y sobre este las vigas o trabes de liga junto con la plataforma de piso sobre la cual se desplantaran los niveles de la casa.

El sistema puede ser utilizado tanto en construcciones nuevas como en construcciones que ya están en uso, pero lo ideal es planificar la introducción de estos dispositivos de seguridad durante la construcción de la obra para evitar los gastos de intervención a la estructura.

Los costos de este sistema rondan desde un 1% del total del costo de la obra hasta un 8%. Pero es mucho mas seguro y económico que no tenerlo ya que previene el colapso de la estructura por resonancia.

velatoph edificio.jpg
cimentacion.jpg

Aplicación de sistema de aislamiento sísmico para vivienda en Jiutepec, Morelos, México.

edificio ciudad de mexico 2.jpg
esquema estructural de construccion con

Esquema técnico de una pequeña casa son sistema de aislamiento sísmico de base.

bottom of page